No existe catalogación oficial, pero existen diferentes criterios para clasificar los buques:
– El tamaño.
– Ratio de Tonelaje por pasajero y Ratio de Zonas comunes por pasajero. ES UN FACTOR CLAVE, a mayor ratio mucha más holgura y mucho mejor para disfrutar de todas las facilidades del barco, ES UN FACTOR A SEGUIR PARA ELEGIR UN BARCO.
– Ratio de tipo de cabinas entre interiores, exteriores ó suites.
– Ratio tripulación / pasajero. A mayor ratio, mejor servicio, aunque a veces esto es teórico.
– Nacionalidad a la que se orienta.

– El año de construcción del barco y en su caso de renovación y valoración de la misma.
– Nivel de gastronomía.
– Nivel de servicios: casino, spa, sauna, gimnasio, guardería, biblioteca, teatro .
– Nivel de las activades.
– Intimo: hasta un máximo de 250 pasajeros. Son ideales para aquellos pasajeros que buscan tranquilidad
– Pequeño: entre 250 y 500 pasajeros. Tienen un registro bruto entre 2.000 y 20.000 toneladas. El nivel de servicio suele ser superior y las actividades a bordo y las escalas en puerto muy flexibles. Por otro lado, los espacios públicos suelen ser reducidos y más limitados que en los grandes buques.
– Mediano: de 500 a 1,500 pasajeros. Tienen un registro bruto entre 20.000 y 50.000 toneladas. Son los elegidos por la mayor parte del público. Tienen gran variedad de espacios comunes, un programa de actividades y entretenimiento estructurado y un gran nivel de satisfacción.

– Megacrucero: más de 2,000 pasajeros. Pueden alojar entre 1.500 y 3.500 pasajeros y tienen un registro bruto entre 50.000 y 150.000 toneladas. Son los llamados mega-cruceros. Se distinguen porque son auténticas ciudades en alta mar. Si lo que busca es diversión, conocer gran variedad de gente de distintos gustos y aficiones, éste es su tamaño ideal. Disponen de diferentes opciones de entretenimiento y opciones para las familias. Gran variedad y calidad de espectáculos nocturnos y algunos pueden llegar a disponer de pistas de patinaje, mini-golf, rocódromo, etc.

Dimensión media en zonas comunes: Es un ratio que mide el espacio disponible para los pasajeros en zonas comunes, tanto interiores como exteriores. Normalmente en metros cuadrados.
Ratio por pasajero: Es un factor muy importante que indica según el tonelaje y el número de pasajeros el espacio total disponible por pasajero. Lógicamente, cuanto más alto sea éste factor, mejor.
Ratio en zonas comunes: Es un factor complementario al anterior que indica qué proporción del espacio anterior corresponde a zonas comunes.
– Interiores,
– Exteriores,
– Exteriores con balcón
– Suites.
– Los buques con un alto porcentaje de cabinas exteriores corresponden a buques de categoría superior y de primera clase.
– Por último, los buques con alto porcentaje de suites corresponden normalmente a buques de categoría de lujo.
Dimensión media de las cabinas: Es un ratio que mide el espacio disponible para los pasajeros en las cabinas. Normalmente en metros cuadrados. Es importante para conocer la movilidad de los pasajeros en la cabina